El mediodía en que el sol no bastó
Imagina que son las 12:33 h del 29 de abril de 2025. El cielo está despejado, tus paneles brillan… y, de repente, se apaga todo: nevera, router, luces, calefacción. “¡Pero si tengo placas solares!”, piensas. No eres el único: más de 200 000 hogares con autoconsumo en España vivieron la misma sorpresa. ¿Qué falló? ¿Se puede evitar? Spoiler: sí, y es más sencillo (y rentable) de lo que crees.
¿Qué ocurrió exactamente el 29 de abril?
Un desequilibrio súbito desconectó hasta el 60 % de la generación nacional en 5 segundos.
La red entró en “modo protección” y todos los inversores solares certificados se auto-apagaron.
Resultado: ni la casa más soleada pudo autoabastecerse si no estaba preparada para aislarse de la red.
El talón de Aquiles del autoconsumo: la protección anti-isla
Cuando la red cae, la normativa UNE-EN 50549 y su gemela europea VDE 0126-1-1 obligan al inversor a desconectarse para no electrificar cables que puedan estar manipulando los técnicos . Es como un interruptor de seguridad gigante que corta la música en mitad de la fiesta.
On-grid, híbrido o aislado: tres configuraciones, tres resultados
Configuración | ¿Qué pasa en un apagón? | Coste aproximado* | Perfecta para… |
---|---|---|---|
On-grid “puro” | Se apaga (sin excepción). ([Por qué la mayoría de casas con placas solares se quedaron también sin electricidad en el apagón | Clima y Medio Ambiente | Quien solo busca ahorrar en factura. |
Híbrido con batería + “backup box” | Sigue generando y abasteciendo circuitos críticos (modo isla). | 1 800 € – 3 900 € | Hogares que quieren seguridad básica. |
Aislado/micro-red | Opera sin red compartir con vecinos. | ≥ 6 000 € | Negocios críticos, teletrabajo 24/7, zonas rurales. |
¿Qué significa exactamente On-grid y Off-grid?
On-grid (conectado a red):
Tu instalación fotovoltaica trabaja “codo con codo” con la red eléctrica pública. Durante el día consumes tu propia energía solar y, si sobra, la viertes a la red a cambio de compensación. Ventaja: es el sistema más económico y sencillo de legalizar. Inconveniente: cuando la red cae, tu inversor se apaga por seguridad y te quedas sin luz, justo como ocurrió en el gran apagón.Off-grid (aislado):
Aquí la casa se convierte en una pequeña isla energética: paneles, baterías y, a veces, un generador de respaldo. No dependes de la red para funcionar ni para vender excedentes. Pros: autonomía total y cero sustos en apagones. Contras: inversión inicial más alta y mayor responsabilidad de mantenimiento (dimensionar bien las baterías, vigilar la carga, etc.).
On-grid es ideal para quien busca ahorro inmediato en la factura, mientras que Off-grid es la opción para quienes priorizan independencia y resiliencia frente a cortes de suministro.
Coste vs. ahorro: desnudamos las cifras € por €
Una instalación on-grid “pura” de 5 kW típica ronda los 6 000 € todo incluido (paneles, estructura, inversor y legalización). Al migrar a un sistema híbrido con respaldo, los números reales hoy en el mercado español son:
Partida | Equipo |
---|---|
Inversor on-grid 5 kW | MF-BETA5KW-DC |
Inversor híbrido 5 kW | Solis S5-EH1P5K-L |
Δ sobre la partida electrónica | — |
“Backup-box” mono/trifásica | Huawei B0/B1 |
Batería LiFePO₄ 10 kWh | Second-Life 48 V |
Pequeño material & mano de obra extra | Protecciones, cableado, IGA… |
Sobre-coste total frente a on-grid | — |
¿Se amortiza? ─ Cálculo exprés con datos de hoy
Ahorro por “pico-shaving”.
Precio PVPC medio 30 abr 2025: 0,133 €/kWh; tramo pico (21-22 h): 0,258 €/kWh; valle solar (14-17 h): 0,081 €/kWh .Cada kWh que la batería desplaza del pico al “gratis-solar” vale 0,177 €.
Con 8 kWh/día entregados desde batería ⇒ 42 € al mes.
Autoconsumo extra.
La batería eleva la tasa de autoconsumo del 35 % al 75 %. En un hogar medio (4 000 kWh/año) eso son 1 600 kWh adicionales que evitan compras a la red ⇒ 213 €/año.Coste nivelado de la batería.
Vida útil 6 000 ciclos = 15 años uso diario ⇒ 0,12 €/kWh , menos de la mitad de la tarifa punta.Subvención Next-Gen.
La ayuda actual a almacenamiento residencial paga 140 €/kWh (máx. 3 500 €). Para una batería de 10 kWh: 1 400 € menos de inversión (fondos aún abiertos en la mayoría de CCAA).ROI combinado.
Escenario low-cost (batería 2 667 €): inversión neta 2 300 €. Pay-back: ≈ 4 años y medio.
Escenario premium (batería 6 000 €): inversión neta 5 600 €. Pay-back: ≈ 9 años.
En ambos casos la electrónica extra (inversor+backup box) se recupera en 18-22 meses solo con pico-shaving.
Comparativa rápida: un generador diésel 5 kW de calidad cuesta 1 360 € y gasta ~2 l/h; la batería nunca huele a gasóleo y empieza a ahorrar desde el primer día.
Beneficios sorpresa de un hogar resiliente (más allá de la factura)
Internet siempre vivo.
Para quien teletrabaja o gestiona TPVs, la continuidad evita pérdidas de datos y horas de servicio caído —un único apagón de dos horas puede costar más que medio año de cuota fotovoltaica.Seguridad alimentaria y sanitaria.
Mantener la nevera bajo 5 °C protege alimentos y fármacos sensibles (insulina, vacunas). El valor de la comida que se estropeó durante el gran apagón superó los 70 € por hogar, según la OCU (estimación propia sobre precios medios de cesta).Revalorización inmobiliaria.
Con inversor híbrido y batería se pasa fácilmente a certificado EPC letra A. Tasadores nacionales aplican hasta un +4 % sobre el valor de venta en viviendas unifamiliares eficientes (datos del Colegio de Registradores, 2024).Pagos por flexibilidad en 2026.
La Circular 1/2024 de la CNMC abre el acceso remunerado de “demanda flexible”; las baterías domésticas podrán cobrar por descargar cuando el sistema lo necesite. Primeros pilotajes previstos para mediados de 2026. BOEHuella de CO₂ negativa en la práctica.
Sustituir 3 000 kWh/año de red (mix 0,18 kg CO₂/kWh) evita ≈ 540 kg CO₂ anuales —lo mismo que plantar 25 encinas cada año.Tranquilidad social.
Durante el apagón, vecinos sin placas buscaron dónde cargar móviles y conservar medicinas. Ser “la casa luminosa de la calle” crea capital social… y relaciones que no se pagan con dinero.
Conclusión: del susto al ahorro permanente
El gran apagón nos enseñó que depender del sol no basta si dependemos también de la red. Con un pequeño upgrade tu instalación puede seguir alimentando tu hogar, tu negocio… ¡y la cargadora del coche eléctrico! En Tu Compi sabemos cómo hacerlo y, lo mejor, cómo pagarlo con el ahorro.
📞 CTA – Hablemos hoy y empieza a ahorrar (y dormir tranquilo)
Escríbenos a info@tucompi.com. Nuestro equipo te presentará un plan de resiliencia personalizado en 24 h. ¡Que el próximo apagón te pille con las luces encendidas!