Imagina que tus embalses, balsas de riego o puertos deportivos —esas láminas de agua que hoy apenas reflejan el cielo— pudieran transformarse en pequeñas fábricas silenciosas de electricidad barata. La energía solar flotante no es ciencia-ficción: ya opera en más de 40 países y en España empieza a despegar con proyectos piloto en Valencia y Extremadura. Y lo mejor: no necesitas comprar terrenos ni talar un solo árbol.
En Tu Compi llevamos dos décadas afinando los números de miles de hogares y negocios. Hoy te mostramos, paso a paso, cómo esta tecnología puede disparar tus ahorros y, de paso, tu reputación sostenible.
¿Qué es la energía solar flotante?
La solar flotante (o floating PV) consiste en anclar paneles fotovoltaicos sobre pontones de alta resistencia que se desplazan apenas unos centímetros con el oleaje. Gracias al efecto refrigerante del agua, los módulos trabajan hasta un 10 % más eficientemente que en tierra firme. Según el Banco Mundial, duplicaríamos la capacidad fotovoltaica mundial si explotáramos solo el 1 % de los embalses artificiales existentes.
¿Cómo funciona la fotovoltaica flotante?
1. Estructura flotante y anclaje
Los módulos se montan sobre pontones de polietileno de alta densidad (HDPE) o aleaciones marinas de aluminio. Su flotabilidad se calcula de acuerdo con la norma ISO 12217-3 para estabilidad en plataformas. Cada balsa se une a la siguiente mediante juntas flexibles y se garantiza el posicionamiento mediante un sistema de anclaje mixto (líneas de fondeo y lastres) dimensionado para vientos > 150 km/h y oscilaciones hidrodinámicas propias del embalse o dársena.
2. Captación fotovoltaica y refrigeración natural
Los paneles policristalinos o monocristalinos operan en rangos de 15–20 °C inferiores a los de una planta terrestre gracias al efecto de convección sobre la lámina de agua. Esta refrigeración pasiva eleva el rendimiento anual entre un 5 % y un 10 %. El recubrimiento antirreflectante (ARC) y el menor depósito de polvo prolongan, además, la vida útil y reducen la frecuencia de limpieza.
3. Conversión y evacuación de la energía
La corriente continua generada se conduce por cableado aislado y apantallado—con certificación IEC 62930 para entornos húmedos—hacia inversores string o centrales ubicados en plataformas de servicio o en la ribera. Allí se convierte en corriente alterna sincronizada con la red. La evacuación se realiza mediante conductores subacuáticos de media tensión protegidos con revestimiento HR-PVC y sistema de detección de fugas.
4. Beneficios hidrológicos y sinergias operativas
La cobertura parcial de la superficie reduce la evaporación hasta un 70 %, limita la proliferación de algas y mejora la estabilidad térmica del cuerpo de agua. Cuando la instalación se integra en un complejo hidroeléctrico, la curva de generación solar permite reservar agua para turbinarla en horas pico, creando una planta híbrida con mayor factor de capacidad y precios de venta más competitivos.
En síntesis, la fotovoltaica flotante combina eficiencia energética, optimización del recurso hídrico y mínimo impacto territorial, convirtiéndose en una solución estratégica para embalses, balsas de riego y puertos deportivos.
Ventajas que tus competidores aún no cuentan
Ahorro de agua y aumento de rendimiento
Los paneles reducen la evaporación hasta un 70 % en climas cálidos y, al estar más frescos, generan más energía.
Sin ocupación de suelo ni impacto visual rural
Construyes sobre superficies ya “antropizadas” y liberas suelo agrícola valioso.
Sinergia hidro-solar
Conectada a una hidroeléctrica, la fotovoltaica flotante puede almacenar el exceso de producción bombeando agua cuando el precio de la luz es bajo y turbinarla en horas punta.
Menor suciedad y degradación
Menos polvo, menos PID (degradación inducida por potencial) y mantenimiento simplificado mediante pasarelas.
En Tu Compi encontrarás
¿Cuánto cuesta y cuándo se amortiza?
Concepto | Solar flotante | Solar en suelo* |
---|---|---|
Inversión media (€/MW, 2025) | 1,10-1,25 M | 0,9-1,05 M |
Rendimiento adicional (%) | +5 – 10 % | — |
Vida útil (años) | 25+ | 25+ |
Pay-back típico (embalse público) | 6-8 años | 8-10 años |
*Suelo con estructura fija.
Gracias a esa ganancia de rendimiento y a las nuevas líneas de ayuda del IDAE (40 % CAPEX para pymes y agricultura), la amortización real se adelanta casi dos cursos fiscales frente a una planta en suelo.
Marco legal y ayudas en 2025
Norma clave (España) | ¿Qué regula? | Por qué te interesa |
---|---|---|
RD 1183/2020 | Acceso y conexión a red | Simplifica permisos para renovables híbridas (hidro + PV). |
Ley 7/2021 de Cambio Climático | Objetivo 74 % renovables en 2030 | Prioridad a proyectos sin afección de suelo. |
Plan +Energía 2025 (IDAE) | Subvención 20-45 % inversión | Convocatorias específicas para agro-PV flotante. |
Checklist para lanzar tu planta flotante
Diagnóstico de lámina de agua (profundidad, batimetría, usos).
Estudio de radiación y viento con 10 años de datos satelitales.
Permisos: titular del embalse, Costas o Puertos, y acceso a red.
Financiación: PPA a 10 años o leasing operativo.
Construcción exprés: 30 días por MW instalado gracias a módulos premontados.
O&M preventivo: inspección con dron y limpieza semestral a presión suave.
Conclusión — Impulsa hoy tu salto hacia la energía solar flotante
La fotovoltaica flotante se ha consolidado como la alternativa de mayor potencial para aprovechar de forma inteligente los recursos hídricos existentes, aumentar la eficiencia de generación y reducir la evaporación sin ocupar suelo valioso. Con un rendimiento hasta un 10 % superior, menores costes de mantenimiento y acceso a subvenciones específicas del IDAE, esta tecnología coloca a empresas, regantes y administraciones a la vanguardia de la transición energética española. Además, sus sinergias con instalaciones hidroeléctricas ofrecen una palanca única para equilibrar la red y capturar precios de venta más altos en horas punta.
En Tu Compi llevamos más de veinte años diseñando proyectos que convierten cada kilovatio en ahorro real. Nos ocupamos de todo el ciclo —diagnóstico, ingeniería, permisos, financiación y operación— para que tu única preocupación sea decidir qué hacer con la reducción de tu factura.
No esperes más para transformar tu hogar y comenzar a ahorrar. Contacta con nosotros hoy mismo en info@tucompi.com y descubre por qué somos la mejor opción en optimización energética en España.