/

02/05/2025

La instalación de placas solares en comunidades: la guía definitiva para ahorrar (de verdad) todos juntos

instalación de placas solares en comunidades

Imagina que el ascensor, la luz del portal y hasta la bomba del garaje funcionan gracias al sol que hoy –literalmente– está brillando sobre tu tejado. Cada rayo se transforma en euros que tu comunidad deja de pagar a la comercializadora. ¿Te parece ciencia ficción? En 2025 es una realidad al alcance de cualquier bloque de vecinos que se organice bien. En esta guía te contamos, paso a paso y sin jerga técnica, cómo llevar la energía solar a tu comunidad y amortizarla antes de que tu sobrino empiece primaria.

CTA Ahorro

¿Listo para empezar a ahorrar?

Solicita tu análisis gratuito en 1 minuto

¿Por qué ahora es importante hacer instalación de placas solares en comunidades? 

En 2024 se instalaron 1 431 MW de autoconsumo fotovoltaico en España, a pesar de la desaceleración del sector, lo que demuestra que las comunidades siguen apostando por el sol como fórmula de ahorro. Si a eso le sumamos las nuevas deducciones fiscales y las ayudas Next Generation todavía vigentes, posponer la decisión es, sencillamente, dejar dinero sobre la mesa.

Normativa española que debes conocer (sin dolor de cabeza)

Ley de Propiedad Horizontal (LPH)

  • Uso comunitario: se aprueba con el voto favorable del 50 % de los propietarios y el coste se reparte entre todos.

  • Uso privativo (solo algunos vecinos): basta un 33 % de los votos; pagan solo quienes se beneficien .

RD 244/2019 y RD 1183/2020

Regulan el autoconsumo, la compensación de excedentes y simplifican los trámites para instalaciones <100 kW. Mensaje para tu junta: el papeleo ya no es un monstruo.

Votación “mayoría simple” en Madrid

La Comunidad de Madrid aclara que una mayoría simple vale para aprobar instalaciones comunitarias . Otras CCAA plantean requisitos similares: revisa tu normativa autonómica para ir sobre seguro.

Pasos clave para llevar la energía solar a tu comunidad

Chequeo rápido de la cubierta (orientación sur, sin sombras).
Antes de ilusionarte con presupuestos, verifica que el tejado tenga la inclinación y el espacio adecuados: idealmente orientado al sur y sin obstáculos que proyecten sombra la mayor parte del día. Un vistazo a Google Maps y una inspección visual bastan para descartar problemas de estructura o impermeabilización; si la cubierta es plana, calcula unos 8‑12 m² útiles por vecino para una instalación rentable.

Convoca junta extraordinaria y explica beneficios.
Reúne a los propietarios cuanto antes, expón el ahorro previsto en cuotas comunitarias y la revalorización del inmueble, y deja todo recogido en el acta. Llevar números claros (inversión, amortización y ayudas) facilita alcanzar la mayoría necesaria y evita objeciones posteriores; puedes copiar tal cual los ejemplos de esta guía para agilizar la votación.

Firma de preacuerdo con Tu Compi para estudio gratuito de viabilidad.
Con el visto bueno preliminar, firmad un preacuerdo sin coste que permita a Tu Compi medir la cubierta, analizar consumos y preparar un informe técnico‑económico detallado. Esta fase no compromete a la comunidad, pero bloquea fecha en agenda y activa la búsqueda de subvenciones disponibles.

Estudio técnico y propuesta de reparto de energía (cuotas o coeficientes horarios).
Nuestros ingenieros dimensionan la potencia óptima, eligen inversores y diseñan el reparto: por coeficiente fijo (kWh iguales para todos) o dinámico según consumo horario. Así cada vecino sabe cuánta energía recibirá y cuánto pagará, evitando futuros reproches sobre “quién gana más”.

Solicitud de subvenciones y deducciones (IRPF –20 % a 60 %, bonificación IBI/ICIO…).
Con el proyecto en mano, gestionamos las ayudas autonómicas, los fondos Next Generation y las bonificaciones municipales: hasta un 60 % de deducción en IRPF y varios años de rebaja del IBI o exención del ICIO. Presentarlo todo junto reduce esperas y maximiza el retorno.

Aprobación definitiva y firma de contrato.
Ya con cifras cerradas, convoca la junta final para votar la inversión y firmar el contrato EPC (ingeniería, suministro e instalación llave en mano). Queda estipulado el calendario, las garantías y la forma de pago, y cada vecino acepta por escrito su participación o su renuncia.

Trámites ante distribuidora y ayuntamiento (menos de 30 días si todo está en regla).
Tu Compi registra la instalación, solicita punto de conexión y licencia de obra menor. La distribuidora valida la memoria técnica y asigna el cupo de autoconsumo; el ayuntamiento aprueba en paralelo. Con documentación completa, este paso suele resolverse en tres a cuatro semanas.

Instalación y puesta en marcha –en una semana tu contador ya corre a favor del sol.
Los instaladores colocan soportes, paneles, inversores y protecciones en cuatro a cinco días, sin interferir en la vida del edificio. Tras las pruebas eléctricas, se legaliza la instalación, se conecta a red y se activa la compensación de excedentes: desde el primer kilovatio, la comunidad empieza a ver cómo la factura baja mes a mes.

Slider Infinito

En Tu Compi encontrarás

Ahorra en Luz
Ahorro en Gas
Ahorro en Seguros
Ahorro en Placas Solares
Ahorra Ya
Con Tu Compi

Costes, subvenciones y amortización: números fáciles

EscenarioPotenciaInversión por vecino*Ahorro anualPay‑back
Zonas comunes (20 vecinos)10 kWp825 €275 €/vecino3 años
Individual + zonas comunes30 kWp1 900 €650 €/vecino3–4 años

*Estimaciones 2025 basadas en datos OCU y precios medios de mercado. Incluyen subvención media del 30 %.

¿Cuánta superficie necesita mi azotea?

Entre 8 y 12 m² de tejado por vecino bastan para cubrir el 30 % de la demanda anual en ciudades como Madrid o Zaragoza. Traducido: el típico bloque de cuatro alturas suele tener espacio de sobra incluso reservando un rincón para la antena.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Dejar fuera al vecino del ático. Ignorar al propietario del último piso puede echar por tierra todo el proyecto: su terraza suele ser la más soleada y, por ley, no puedes ocuparla sin su permiso. Desde el primer correo o grupo de WhatsApp inclúyelo en la conversación, preséntale números de ahorro y ofrécele ventajas (por ejemplo, mayor cuota de energía o rebaja en su aportación) para que se convierta en aliado y no en veto seguro durante la votación.

Sobredimensionar la instalación. Instalar más kilovatios de los que realmente consumís alarga el tiempo de amortización y hace inútil parte de la inversión, porque los excedentes se pagan a precio de saldo; lo óptimo es cubrir ≈ 60 % del consumo anual y complementar el resto con eficiencia energética (bombillas LED, ajustes de potencia, sensores de presencia). Así maximizas el retorno sin disparar el presupuesto.

No revisar garantías. Aceptar lo primero que ofrece el instalador puede dejar a la comunidad sin cobertura si los paneles pierden rendimiento antes de tiempo. Exige siempre un mínimo de 12 años de garantía de producto y 25 años al 80 % de potencia; pide los certificados por escrito y comprueba que la empresa instaladora sigue las normas UNE vigentes.

Olvidar el mantenimiento. Los paneles no son “instalar y olvidar”: la suciedad, las hojas o pequeños fallos en el inversor pueden reducir la producción hasta un 15 %. Programa una limpieza anual y activa la monitorización online para recibir alertas en tiempo real; con una revisión preventiva y datos en el móvil evitarás sorpresas en la factura y prolongarás la vida útil del sistema.

¿Por qué Tu Compi es tu copiloto solar?

En Tu Compi llevamos 15 años optimizando facturas de luz, gas e internet. Nuestro equipo técnico se encarga de todos los trámites y de maximizar las subvenciones. Además:

  • Tarifas 100 % transparentes y sin letra pequeña.

  • Atención personal (hablas con humanos, no con bots).

  • Ahorro garantizado o te devolvemos la diferencia.

¿Listos para que vuestra azotea empiece a trabajar para vosotros?
Escríbenos hoy a info@tucompi.com  y consigue tu estudio solar gratuito en menos de 48 h.

Conclusion

En definitiva, instalar placas solares en tu comunidad es mucho más que una obra; es una declaración de independencia energética, un gesto de responsabilidad con el planeta y la forma más rápida de convertir el sol en la cuota que nunca más pagarás. Si hoy reúnes a tus vecinos, mañana tu azotea empezará a trabajar para todos: menos facturas, más valor para cada piso y la tranquilidad de saber que el precio de la luz ya no dicta vuestras reuniones. Deja que Tu Compi lidere el cambio y descubre cómo un simple sí en la próxima junta puede inaugurar una nueva era de ahorro y orgullo colectivo bajo el mismo tejado.