/

19/06/2025

Tipos de energías no renovables

Tipos de energías no renovables

Imagina que cada vez que enciendes la luz estás usando un billete de cinco euros… y que ese billete no volverá jamás. Eso es, en esencia, lo que ocurre cada día con el petróleo, el gas, el carbón y el uranio: recursos finitos que tardaron millones de años en formarse y que consumimos en cuestión de segundos. Mientras tanto, tu factura sube y el planeta se calienta.

En esta guía descubrirás qué son exactamente las energías no renovables, cuántos tipos existen y por qué su era toca a su fin. Pero, sobre todo, conocerás los pasos concretos que hoy mismo puedes dar para reducir tus costes energéticos y dejar de quemar tu dinero junto con esos combustibles. Porque en Tu Compi no solo te explicamos el problema: te llevamos de la mano hacia la solución más barata y sostenible para tu hogar o negocio.

CTA Ahorro

¿Listo para empezar a ahorrar?

Solicita tu análisis gratuito en 1 minuto

¿Qué son exactamente las energías no renovables?

Respuesta flash: Son fuentes que se agotan mucho antes de que la naturaleza pueda reponerlas (petróleo, carbón, gas y uranio) y cuya extracción y uso aceleran el cambio climático. 

Del tesoro fósil al talón de Aquiles climático

Hace dos siglos, los combustibles fósiles fueron la gasolina de la Revolución Industrial: concentraban tanta energía en tan poco espacio que impulsaron el tren, el coche y, en última instancia, la economía global. Pero ese “tesoro” venía con cláusula oculta:

  • Tiempo de formación: la materia orgánica requirió millones de años de presión y temperatura para transformarse en carbón, petróleo y gas. Quemarla en segundos rompe cualquier equilibrio natural. 

  • Límite físico: al ritmo actual, los geólogos estiman que las reservas económicamente explotables de crudo convencional podrían agotarse en menos de 50 años; el carbón de mayor calidad, en 100.

  • Huella climática: según la Statistical Review of World Energy 2024, los combustibles fósiles todavía cubren 84 % del consumo energético mundial y son responsables de la mayor parte de las emisiones de CO₂. 

Dos grandes familias

CategoríaEjemplosPor qué no se regeneran a tiempo útil
Combustibles fósilesPetróleo, gas natural, carbónSu ciclo geológico dura millones de años; la humanidad los extrae en décadas.
Combustibles nuclearesUranio-235, plutonio-239Dependen de minerales finitos cuya tasa de extracción supera con creces su formación natural.

Clasificación general de las energías no renovables

Respuesta flash: Todas las energías no renovables se agrupan en dos grandes familias:

  1. Combustibles fósiles – hidrocarburos formados hace millones de años.

  2. Combustibles nucleares – minerales radiactivos (principalmente uranio) procesados para fisión. 

1️⃣ Combustibles fósiles

Dominan todavía la matriz mundial por su alta densidad energética y por una infraestructura heredada que ya está amortizada.

FósilPara qué se usaImpacto clave
PetróleoTransporte, plásticos y fertilizantesAporta ≈ 1 de cada 3 toneladas de CO₂ que emite España; la demanda volvió a crecer en 2024. 
Gas naturalCalefacción, ciclos combinados, industriaEmite menos CO₂ que el carbón, pero el metano liberado calienta 28 × más que el CO₂ en 100 años. 
CarbónCentrales térmicas de respaldoEs la fuente más contaminante; ya solo generó ≈ 1 % de la electricidad peninsular en 2024 y tiene fecha de despedida en 2025. 

 Los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) siguen siendo la principal fuente de energía porque concentran mucha energía en poco volumen, pero al quemarlos liberamos enormes cantidades de CO₂ y metano que aceleran el calentamiento global.

 

¿Por qué siguen en pie?

  1. Infraestructura amortizada (refinerías, gasoductos, centrales)

  2. Coste inmediato bajo frente a inversiones renovables iniciales

  3. Subsidios fósiles que aún superan los 1 300 M€ anuales en la UE

2️⃣ Energía nuclear

La fisión del uranio-235 (y del plutonio-239 en menor medida) genera calor para producir electricidad sin CO₂ directo.

  • Situación en España: siete reactores operativos aportaron un 26 % de la electricidad libre de carbono en 2024. 

  • Ventaja: independencia relativa del gas y estabilidad del sistema.

  • Talón de Aquiles: residuos radiactivos que requieren gestión segura durante miles de años y costes de clausura elevados.

La energía nuclear es no renovable porque el uranio es finito, aunque su operación diaria casi no emite CO₂.

 

¿Y ahora qué? – El giro inteligente de tu factura

Saber qué tipos de energías no renovables existen es el primer paso para dejar de depender de ellas. En Tu Compi te ayudamos a:

  1. Comparar tarifas 100 % renovables y más baratas que tu recibo actual.

  2. Solicitar subvenciones para calderas de biomasa o autoconsumo solar.

  3. Monitorizar tu consumo con domótica asequible que baja hasta un 12 % tu gasto anual.

Ventajas e inconvenientes rápidos

Respuesta flash: Baratas y densas en energía, pero carísimas para la salud y el clima.

TipoVentaja clave (€/MWh aprox.)*Principal inconveniente
PetróleoAlta densidad energética — ronda los 90 €/MWh como LCOE estimado para ciclos diéselPrecio volátil y riesgo de derrames que disparan los costes ambientales 
Gas naturalMenor CO₂ que el carbón — unos 70 €/MWh en ciclos combinadosFugas de metano (calienta 28 × más que el CO₂) y dependencia geopolítica
CarbónMuy abundante y barato — alrededor de 80 €/MWh en plantas de carbón duroEs la fuente con más emisiones de CO₂ y SO₂ por kWh generado
NuclearGenera base sin CO₂ directo — cerca de 55 €/MWh en reactores existentesResiduos radiactivos de gestión costosa y prolongada

*Valores orientativos basados en rangos de LCOE europeos 2023-24.

¿Qué significa para tu factura — y tu futuro?

  • A corto plazo, las fósiles parecen “baratas” porque la infraestructura ya está amortizada, pero su precio es impredecible: basta un conflicto global para que el crudo suba 20 $/barril y tu recibo se dispare. iea.org

  • A largo plazo, pagamos tres veces: en la factura, en impuestos climáticos futuros y en costes sanitarios (contaminación del aire y del agua).

  • La nuclear aporta estabilidad de precios, aunque su desmantelamiento y los residuos añaden una “hipoteca” que pagarán las próximas generaciones.

¿Cómo transformar estos datos en ahorro real?

  1. Optimiza tu mix energético con la ayuda de Tu Compi: compara tarifas 100 % renovables y recorta tu coste anual hasta un 15 %.

  2. Aprovecha subvenciones 2025 (hasta el 45 % en autoconsumo o biomasa).

  3. Domótica inteligente: termostatos y enchufes Wi-Fi reducen otro 10-12 % sin obras.

Impacto ambiental y socioeconómico en España

Respuesta flash: El uso de combustibles fósiles genera el 72 % de las emisiones nacionales y obliga a pagar más de 58 000 M€ al año en importaciones energéticas. El coste real –sanitario y económico– es muy superior. 

Qué está pasandoPor qué te afecta
Huella climáticaTres de cada cuatro toneladas de CO₂ españolas proceden del sistema energético (electricidad + transporte + calefacción).El futuro impuesto al carbono y los peajes verdes encarecerán la factura si no reduces tu dependencia.
Calidad del aireLa contaminación por partículas finas provoca ≈ 25 500 muertes prematuras anuales solo en España; gran parte se atribuye a diésel y carbón.Más gasto sanitario y pérdida de productividad: lo acabas pagando vía impuestos y seguros.
Factura exteriorEn 2024 el país destinó 58 527 M€ a comprar petróleo, gas y carbón en el exterior.Ese dinero sale de tu bolsillo vía impuestos y recargos en la tarifa eléctrica.
Volatilidad de preciosCada salto de 10 $/barril de Brent suele trasladarse a ≈ 3 € más/mes en la factura media de luz + gas, según modelizaciones internas del sector.Tu presupuesto familiar queda a merced de conflictos geopolíticos lejanos.
Dependencia energéticaEspaña aún importa ≈ 75 % de la energía que consume; el PNIEC fija rebajarla al 50 % en 2030.La geopolítica dicta tus costes fijos: más renovables = menos sustos.

¿Qué puedes hacer hoy (y cómo te ayudamos en Tu Compi)

  1. Auditoría gratuita: sube tu factura y detectamos en 48 h la tarifa 100 % renovable más barata.

  2. Plan de reducción: combinamos domótica básica + hábitos eficientes para recortar hasta un 12 % tu consumo anual sin obras.

  3. Financiación verde: gestionamos por ti las subvenciones Next Generation para autoconsumo (hasta 45 % de ayuda directa).

¿Cómo ahorrar hoy mientras el mundo transita mañana?

Respuesta flash: Reduce tu consumo y cambia a tarifas 100 % renovables; tu bolsillo y el planeta lo agradecerán.

  1. Auditoría exprés Tu Compi: Sube tu factura y recibe un informe gratuito con la tarifa renovable más barata.

  2. Subvenciones vigentes: Hasta 45 % de ayuda para calderas de biomasa y paneles solares (Plan Next Gen EU).

  3. Domótica de bajo coste: Termostatos inteligentes y enchufes Wi-Fi recortan hasta un 12 % el gas y la electricidad anuales.

¿Listo para pagar menos? Visita nuestro comparador de tarifas o pide tu asesoría gratuita y comprueba cómo reducir tu factura este mismo mes.

Conclusión 

Las energías no renovables han sido el motor de nuestro progreso desde la máquina de vapor hasta la era digital, pero su cuenta atrás ya está en curso. Seguir apostando por petróleo, gas, carbón o incluso uranio equivale a pagar hoy por un futuro más caro e incierto.

Cambiar a fuentes limpias dejó de ser un gesto idealista: es la decisión financiera más inteligente que puedes tomar para proteger tu bolsillo y tu salud —y, de paso, regalarle aire respirable a quienes vienen detrás.

En Tu Compi convertimos esa decisión en un camino fácil: desde la comparativa transparente de tarifas 100 % renovables hasta la gestión de subvenciones y planes de eficiencia que reducen tu consumo real. Déjanos demostrarte que ahorrar y cuidar el planeta pueden ir de la mano… contáctanos hoy mismo al info@tucompi.com