/

23/06/2025

Monofásico o Trifásico: Todo lo que Necesitas Saber para Elegir la Mejor Instalación Eléctrica para tu Hogar o Negocio

Monofásico o Trifásico

💡La gran pregunta que todos nos hacemos Monofásico o Trifásico

Imagínate que acabas de mudarte a tu nueva casa o estás renovando el sistema eléctrico de tu negocio. En ese momento surge la duda: ¿monofásico o trifásico? Y aquí empieza la búsqueda, las preguntas a conocidos y las consultas en internet que, muchas veces, no terminan de resolver el dilema. Hoy, en Tu Compi, queremos ser ese amigo experto que te explica las cosas claras, sin tecnicismos enredados, para que elijas bien y además… ¡ahorres en tu factura!

CTA Ahorro

¿Listo para empezar a ahorrar?

Solicita tu análisis gratuito en 1 minuto

¿Qué es una instalación monofásica?

La instalación monofásica es la más habitual en las viviendas de España y, probablemente, la que tienes ahora mismo si vives en un piso, un chalet estándar o en cualquier hogar que no requiera un consumo eléctrico elevado. Este tipo de instalación se basa en un sistema compuesto por una fase y un neutro, lo que significa que la corriente alterna llega en un solo flujo que sube y baja de forma cíclica. La tensión que ofrece en nuestro país es, generalmente, de 230 voltios.

Esto es más que suficiente para alimentar el uso diario de:

  • La iluminación de la casa.

  • Electrodomésticos como la nevera, el horno, la lavadora o el televisor.

  • Pequeños aparatos como ordenadores, cargadores y dispositivos de cocina.

💡 Dato clave: Las instalaciones monofásicas suelen contratarse con potencias que van desde los 3,45 kW hasta los 9,2 kW, valores que cubren las necesidades de la mayoría de los hogares sin problema.

🛡 Ventajas de la instalación monofásica

Más económica: tanto en la instalación inicial como en el mantenimiento.
Más sencilla: el diseño y la distribución del cuadro eléctrico es más fácil.
Ideal para viviendas sin grandes demandas energéticas: perfecto si no tienes maquinaria especial ni cargas de coche eléctrico de alta potencia.

¿Qué es una instalación trifásica?

Una instalación trifásica es un sistema eléctrico que dispone de tres fases y un neutro, lo que permite distribuir la energía de forma más uniforme y equilibrada. Este tipo de instalación es capaz de proporcionar una tensión de 400V, lo que la convierte en la solución ideal para quienes necesitan mayor potencia eléctrica.

En España, la instalación trifásica es habitual en:

  • Talleres y negocios donde se utilizan herramientas o maquinaria pesada.

  • Viviendas unifamiliares que cuentan con cargadores de coche eléctrico de alta potencia o piscinas climatizadas.

  • Industrias y almacenes con equipamiento que requiere un suministro estable y potente.

💡 Dato clave: Las instalaciones trifásicas permiten contratar potencias superiores a los 14,5 kW, ajustándose a las necesidades de consumos más exigentes.

🚀 Ventajas de la instalación trifásica

Más potencia disponible: imprescindible si tienes equipos de gran consumo.
Mayor estabilidad: el reparto equilibrado entre fases reduce caídas de tensión y protege tus dispositivos.
Preparada para el futuro: ideal si prevés instalar un cargador de coche eléctrico, un ascensor o maquinaria.

🤔 Monofásico o trifásico: ¿qué diferencia hay?

Cuando llega el momento de decidir entre una instalación monofásica o trifásica, lo fundamental es entender cómo se adaptan a tus necesidades reales de consumo. Aunque ambos sistemas sirven para suministrar electricidad, su forma de hacerlo, su capacidad y su coste no son iguales.

🔎 Comparativa clara y sencilla

CaracterísticaMonofásicoTrifásico
Tensión habitual230V400V
Número de fases13
Uso típicoViviendas estándarNegocios, talleres, viviendas con alto consumo
Coste de instalaciónMás económicoMás caro
Potencia contratadaHasta 14,5 kW aprox.Superior a 14,5 kW

🚀 Lo que significa para ti

👉 El monofásico es ideal si tienes un consumo habitual: luces, electrodomésticos y pequeños equipos.
👉 El trifásico es tu opción si usas maquinaria, cargadores potentes, climatización industrial o cualquier equipo que demande alta potencia y estabilidad.

💡 Ejemplo práctico: Un hogar medio con cocina eléctrica, horno y aire acondicionado puede funcionar perfectamente con monofásico. Pero si tienes un taller en casa con maquinaria o un cargador de coche eléctrico de alta velocidad, probablemente necesites trifásico para evitar sobrecargas y cortes.

Respuesta clara:
👉 La diferencia clave está en la potencia que realmente necesitas y el tipo de equipos que utilizas a diario. Cuanto mayor sea tu demanda energética, más sentido tiene el trifásico.

💡 Tip Tu Compi: Cada situación es única. En Tu Compi no solo miramos tus facturas: analizamos tu consumo, tus equipos y tus planes para el futuro. Así nos aseguramos de que elijas la instalación que te permitirá ahorrar desde el primer día.

🔍 ¿Cuándo elegir monofásico o trifásico?

Elegir entre un sistema monofásico o trifásico no es una cuestión trivial: de esa decisión depende que tu instalación eléctrica funcione de forma eficiente, segura y económica. Veamos en qué casos conviene optar por uno u otro:

Elige monofásico si…

  • Tu vivienda es estándar, como un piso o un chalet sin grandes exigencias eléctricas.

  • No tienes maquinaria potente ni planes de instalar un cargador de coche eléctrico rápido.

  • Tu consumo diario se centra en electrodomésticos habituales (nevera, horno, lavadora, televisor, aire acondicionado estándar).

  • Quieres una solución más económica, tanto en la instalación como en el mantenimiento y en la factura mensual.

  • Tu potencia contratada es igual o inferior a 14,5 kW, suficiente para un hogar típico.

💡 Ejemplo práctico: Si vives en un piso de 100 m², con cocina eléctrica, lavadora, aire acondicionado y televisión, el monofásico cubrirá tus necesidades sin problema.

Elige trifásico si…

  • Tienes un taller, un negocio o un garaje donde utilizas herramientas o maquinaria de alto consumo.

  • Vas a instalar un cargador de coche eléctrico potente (por ejemplo, de carga rápida de 11 kW o superior).

  • Tu vivienda cuenta con equipamientos especiales, como piscina climatizada, bomba de calor industrial, ascensor doméstico, etc.

  • Tu potencia contratada supera los 14,5 kW y necesitas estabilidad en el suministro para evitar cortes o sobrecargas.

💡 Ejemplo práctico: Si tienes un chalet con taller en casa y un coche eléctrico con punto de carga rápida, lo más recomendable es una instalación trifásica.

👉 Resumen directo:
La decisión entre monofásico y trifásico debe basarse en tu consumo real y en tus previsiones de uso. Lo importante no es contratar más de lo que necesitas, ni quedarte corto: es encontrar el equilibrio perfecto para que no pagues de más y tengas la energía que tu hogar o negocio requieren.

💡 Tip Tu Compi: En Tu Compi, no dejamos que decidas a ciegas. Estudiamos tu caso y te aconsejamos la opción que mejor se adapta a tus necesidades y a tu bolsillo. Porque nuestro objetivo es que ahorres desde el primer mes.

💸 ¿Cuál es más barato: monofásico o trifásico?

Cuando hablamos de precio, tanto en la instalación inicial como en los costes de mantenimiento y consumo, el sistema monofásico suele ser la opción más económica para la mayoría de los hogares en España.

👉 Monofásico:

  • La instalación es más sencilla y, por lo tanto, más barata.

  • Los cuadros eléctricos y los contadores son menos complejos, lo que reduce el coste.

  • El mantenimiento es más económico porque hay menos elementos que puedan fallar.

  • La factura de luz suele ser menor porque contratas solo la potencia que necesitas.

👉 Trifásico:

  • La instalación es más costosa porque requiere mayor complejidad técnica (más hilos, cuadros eléctricos más elaborados).

  • El mantenimiento es algo más caro, ya que hay más componentes que pueden requerir revisión.

  • Si contratas una potencia superior a la que realmente necesitas, puedes terminar pagando de más cada mes.

💡 Dato clave Tu Compi: En un hogar sin grandes consumos, una instalación trifásica podría suponer un gasto adicional de entre 50 y 150 € más al año en términos de potencia contratada, sin aportar un beneficio real.

🛠 ¿Cómo saber si tienes una instalación monofásica o trifásica?

Si no tienes claro qué tipo de instalación eléctrica hay en tu casa o negocio, no te preocupes: identificarlo es más fácil de lo que parece. Solo tienes que fijarte en tu cuadro eléctrico o en el contador de luz. Aquí te damos las claves:

🔍 Pistas visuales para identificar tu instalación

  • Monofásico:
    Si tu instalación es monofásica, verás que llegan dos hilos principales al cuadro eléctrico o contador: uno es la fase (el que lleva la corriente) y el otro es el neutro (que completa el circuito).
    👉 Suele ser lo más habitual en pisos y viviendas estándar.

  • Trifásico:
    Si tu instalación es trifásica, encontrarás cuatro hilos: tres de ellos son las fases y el cuarto es el neutro.
    👉 Esto es más común en talleres, negocios o viviendas con alto consumo.

💡 Tip Tu Compi: Si al mirar el cuadro o el contador te quedas con dudas (¡es normal, no todos somos electricistas!), no arriesgues. En Tu Compi te ofrecemos un servicio gratuito de revisión: te confirmamos qué tipo de instalación tienes y te aconsejamos si es la que más te conviene según tu consumo. Así, tendrás la tranquilidad de estar pagando lo justo en tu factura.

Slider Infinito

En Tu Compi encontrarás

Ahorra en Luz
Ahorro en Gas
Ahorro en Seguros
Ahorro en Placas Solares
Ahorra Ya
Con Tu Compi

🙌 Conclusión: Tu decisión eléctrica, tu ahorro real

Ahora que ya conoces las diferencias entre una instalación monofásica y trifásica, sus ventajas, usos y costes, lo más importante es que tomes una decisión informada. Porque no se trata solo de elegir un tipo de instalación: se trata de elegir la opción que te permita vivir con la energía que necesitas, sin pagar de más y con la tranquilidad de que todo funciona como debe.

En Tu Compi llevamos años ayudando a hogares y negocios de toda España a optimizar su consumo y sus facturas. Analizamos cada caso de forma personalizada, porque sabemos que lo que funciona para tu vecino no siempre es lo que más te conviene a ti.

👉 No te la juegues con una elección a ciegas. Escríbenos, llámanos o solicita tu estudio gratuito. Descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar desde el primer mes. Porque tu tranquilidad y tu bolsillo merecen la mejor energía al mejor precio.

🌟 Tu Compi: expertos en ahorro energético, a tu lado, cuando lo necesites.

🚀 ¡Da el paso ahora y empieza a ahorrar desde el minuto uno!

Contáctanos hoy mismo:
📧  info@tucompi.com

👉 O visita www.tucompi.com y deja que nuestros asesores diseñen un plan a medida para tu hogar o negocio.