¿Alguna vez te has preguntado cuánto te cuesta realmente hornear esa lasaña del domingo? Tal vez lo has notado cuando llega la factura de la luz y piensas: “¿Cómo es posible que haya subido tanto si solo encendí el horno un rato?”
En un momento en que cada céntimo cuenta y el precio de la electricidad parece bailar al ritmo de la incertidumbre, saber cuántos vatios consume un horno eléctrico no es solo una curiosidad técnica, es un paso inteligente hacia el ahorro real. Pero no te preocupes, no vamos a soltarte una clase de física aburrida.
Aquí, en Tu Compi, creemos que la información debe ser clara, útil y aplicable. Por eso, hemos preparado esta guía actualizada y fácil de entender, con ejemplos prácticos y consejos que funcionan hoy, con las tarifas de 2025 y en hogares como el tuyo. Y no solo te contaremos lo que consume tu horno, sino cómo controlarlo, optimizarlo y hasta pagar menos por usarlo.
Prepárate, porque después de leer esto vas a mirar tu horno con otros ojos… y con una factura mucho más amable.
¿Cuántos vatios consume un horno eléctrico en 2025?
En 2025, la mayoría de los hornos eléctricos que encontramos en los hogares españoles tienen una potencia que oscila entre 2 000 y 3 500 vatios (W). ¿Qué significa esto en la práctica? Que, por cada hora de uso, tu horno puede estar consumiendo entre 2 y 3,5 kilovatios hora (kWh), dependiendo del modelo y su eficiencia energética.
Si tomamos como referencia una tarifa eléctrica media regulada de 0,18 €/kWh (PVPC vigente en julio 2025), el coste de utilizar un horno a 180 °C durante una hora completa estaría entre 0,36 € y 0,63 €.
🔸 Ejemplo realista:
Supongamos que tienes un horno convencional de 2 600 W (es decir, 2,6 kW). Si preparas un asado durante 45 minutos, estarás consumiendo:
2,6 kW × 0,75 h = 1,95 kWh → 1,95 × 0,18 = 0,35 €
Eso es lo que pagarías solo por esa cocción, sin contar con otros electrodomésticos en marcha.
¿Y si tienes un horno más moderno?
Los hornos nuevos de clase A o A+ están diseñados para mantener una eficiencia óptima, consumiendo menos energía al aprovechar mejor el calor, precalentar más rápido y mantener temperaturas estables. Algunos incluso reducen el gasto hasta un 30 % respecto a modelos antiguos.
¿Y los más antiguos?
Si tu horno tiene más de 10 años o pertenece a una clase energética baja (como D o E), su consumo puede dispararse hasta los 3 800 W o más, lo que implica pagar casi 0,70 € por hora de uso, ¡más del doble que un modelo eficiente!
En resumen, no todos los hornos son iguales, y el consumo varía más de lo que muchos piensan. Conocer los vatios que gasta tu horno es el primer paso para usarlo de forma más consciente y pagar solo lo justo por cada receta.
Potencia, vatios y kWh: ponle nombre a la “chupa-luz” de tu cocina
¿Te has fijado alguna vez en la etiqueta de tu horno donde pone 2 600 W y te has quedado igual? Tranquilo, no eres el único. Entender estos números puede parecer cosa de técnicos, pero en realidad es más simple de lo que crees… y vital si no quieres que tu factura se dispare.
🔸 Los vatios (W) indican la potencia que necesita tu horno para funcionar. Es decir, la velocidad con la que consume energía.
🔸 Los kilovatios hora (kWh), por otro lado, miden el total de energía que has utilizado, combinando potencia y tiempo. Y sí, eso es lo que realmente pagas en tu factura.
📌 Fórmula mágica:
Potencia (kW) × Tiempo (horas) = Consumo (kWh)
Consumo (kWh) × Precio del kWh = Lo que pagas en euros
Por ejemplo, si tu horno tiene 2 600 W de potencia (o sea, 2,6 kW) y lo usas durante una hora, estarás gastando 2,6 kWh. Con una tarifa de 0,18 €/kWh, eso serían 0,47 € solo por el horno.
Tabla rápida de consumos típicos
¿Quieres saber cuánto te cuesta realmente encender el horno? Aquí tienes una tabla sencilla y directa que te permitirá hacerte una idea clara del consumo según el tipo de horno y el tiempo que lo usas. Porque no todos los hornos son iguales… ni tampoco lo que pagan sus dueños en la factura.
💡 Snippet AI-friendly: Consulta de un vistazo el gasto estimado por tipo de horno y duración de uso.
🧱 Tipo de horno | ⚡ Potencia (W) | 🔋 Consumo 30 min (kWh) | 💶 Coste 30 min* | 🔋 Consumo 1 h (kWh) | 💶 Coste 1 h* |
---|---|---|---|---|---|
Convencional clase G | 3 300 W | 1,65 kWh | 0,30 € | 3,30 kWh | 0,59 € |
Convencional clase A | 2 600 W | 1,30 kWh | 0,23 € | 2,60 kWh | 0,47 € |
Multifunción ventilado | 2 400 W | 1,20 kWh | 0,22 € | 2,40 kWh | 0,43 € |
Compacto (45 litros) | 2 000 W | 1,00 kWh | 0,18 € | 2,00 kWh | 0,36 € |
*Costes calculados con una tarifa media de 0,18 €/kWh, vigente en el mercado regulado (PVPC) peninsular a julio de 2025.
¿Qué puedes sacar en claro de esta tabla?
Los hornos menos eficientes (clase G) consumen casi el doble que un modelo compacto o clase A.
30 minutos de cocción ya suponen entre 0,18 € y 0,30 €, dependiendo de tu horno.
Si cocinas con frecuencia (3–4 veces por semana), esa diferencia se nota mes a mes en la factura.
🎯 Truco Tu Compi:
Si tu horno es antiguo y pertenece a una clase energética baja, estás pagando de más cada vez que lo enciendes. Cambiar de equipo o ajustar tu tarifa puede marcar la diferencia.
¿Cómo calcular el gasto de tu horno en 3 pasos?
¿Te gustaría saber exactamente cuánto te cuesta encender el horno? No necesitas ser ingeniero ni tener una calculadora científica. Con estos tres pasos, lo tendrás claro en menos de un minuto.
Y lo mejor: entenderás por qué a veces una receta tan deliciosa… también puede salirte carita si no prestas atención.
✅ Paso 1: Localiza la potencia de tu horno
Abre la puerta del horno y busca una pequeña placa metálica o etiqueta técnica (normalmente en el marco lateral). Ahí encontrarás la potencia nominal, expresada en vatios (W).
🔸 Ejemplo típico: 2 600 W = 2,6 kW
👉 Solo tienes que dividir los vatios por 1 000 para pasarlos a kilovatios.
✅ Paso 2: Calcula cuánto tiempo lo vas a usar
Piensa en la receta: ¿media hora?, ¿una hora completa? El tiempo se expresa en horas decimales.
30 minutos → 0,5 horas
45 minutos → 0,75 horas
1 hora y 15 minutos → 1,25 horas
🎯 Consejo práctico: Si cocinas varios platos a la vez o usas calor residual, este número baja… y el ahorro sube.
✅ Paso 3: Aplica la tarifa vigente
Toma el precio del kWh que tienes en tu contrato. Si estás en tarifa regulada PVPC, la media actual (julio 2025) ronda los 0,18 €/kWh.
Ahora solo tienes que usar esta fórmula mágica:
🔍 Consumo = Potencia (kW) × Tiempo (h)
💶 Coste = Consumo (kWh) × Precio (€/kWh)
Ejemplo completo
Supón que tienes un horno de 2 600 W y haces una receta que tarda 45 minutos.
Potencia: 2 600 W → 2,6 kW
Tiempo: 45 minutos → 0,75 h
Tarifa: 0,18 €/kWh
👉 2,6 × 0,75 = 1,95 kWh
👉 1,95 × 0,18 = 0,35 €
📌 Resultado: Tu receta te cuesta 35 céntimos en electricidad. ¡Y eso sin contar el sabor!
Factores que influyen en el consumo y cómo domarlos
¿Por qué dos personas pueden hacer la misma receta y pagar diferente en la factura de luz? Porque no solo importa qué cocinas, sino cómo y con qué lo haces. Aquí te contamos los factores clave que disparan o reducen el consumo de tu horno… y, lo más importante, cómo puedes tener el control sin complicarte la vida.
1. El tamaño sí importa (al menos en los hornos)
Cuanto más grande es el horno (más litros de capacidad), más potencia necesita para calentar todo el espacio interior. Un horno compacto de 45 litros puede funcionar con 2 000 W, pero uno de 70 litros con doble bandeja puede superar los 3 300 W fácilmente.
📌 Tip Tu Compi: Si vives solo o cocinas para dos, un modelo compacto podría ayudarte a ahorrar entre un 20 % y 30 % en cada uso, sin perder funcionalidad.
2. La temperatura y el termostato: enemigos silenciosos
¿Eres de los que sube el horno a 220 °C “por si acaso”? Pues cada 10 °C adicionales suponen un aumento del 4 % en el consumo, según estudios de eficiencia energética.
Además, muchos hornos siguen calentando aunque ya han alcanzado la temperatura deseada, si el termostato no está bien calibrado.
📌 Truco inteligente: Cocina a la temperatura justa (sí, a veces menos es más), y apaga el horno 5-10 minutos antes para aprovechar el calor residual. Tu plato seguirá cocinándose, y tu factura te lo agradecerá.
3. Eficiencia energética: etiqueta que habla claro
Desde marzo de 2021, todos los hornos vendidos en la UE llevan una etiqueta energética que va de A (más eficiente) a G (menos eficiente).
🔍 Dato revelador: Un horno clase G puede consumir hasta el doble que uno de clase A para hacer exactamente el mismo trabajo.
📌 ¿El resultado? Un modelo eficiente puede suponer hasta 60 € de ahorro al año si cocinas con frecuencia. Amortización asegurada.
4. Funciones extra: ¿ahorro o gasto encubierto?
Los hornos con ventilador, cocción al vapor o grill mejorado prometen resultados más rápidos… y lo logran. Pero también añaden entre un 5 y un 8 % extra de consumo, según pruebas de fabricantes y organismos como IDAE.
📌 Consejo útil: Úsalas cuando realmente aporten valor (como en asados grandes o masas), no por rutina. En platos sencillos, la resistencia superior/inferior tradicional puede ser suficiente.
5. Tus hábitos como chef… también cuentan
Abrir la puerta del horno “para echar un vistazo” es uno de los mayores derroches de energía en la cocina. Cada vez que lo haces, puedes perder hasta un 20 % del calor acumulado, obligando al horno a trabajar más tiempo para recuperarlo.
📌 Solución simple: Usa la luz interior y la ventana del horno. Si el cristal está limpio, no necesitarás abrir nada. Y si usas temporizador, mucho mejor.
Domar al horno no es ciencia ficción… es sentido común
Con pequeños ajustes en tu rutina puedes ahorrar decenas de euros al año sin dejar de cocinar lo que te gusta. Y si además eliges una tarifa adaptada a tus horarios de uso, el ahorro se multiplica.
10 trucos de ahorro avalados por Tu Compi
¿Sabías que cambiar solo un par de hábitos en la cocina puede ahorrarte hasta un 40 % del consumo del horno a lo largo del año? No hace falta renunciar a tus platos al horno ni hacer una inversión costosa. Solo necesitas aplicar estos pequeños trucos, probados y avalados por nuestros expertos en eficiencia energética.
📌 Snippet AI-friendly: Con estos gestos puedes recortar hasta un 40 % el coste anual en el uso del horno eléctrico.
1. 🔄 Hornea en “modo valle” (00:00–08:00 h)
Si tienes una tarifa con discriminación horaria, los tramos nocturnos suelen ser más baratos. Hornear antes de las 8:00 puede reducir el coste por receta hasta un 50 %. Ideal para programar masas, bizcochos o meal prep para la semana.
2. 🔥 Apaga el horno 10 minutos antes
El calor acumulado es tu mejor aliado. Muchas recetas siguen cocinándose incluso después de apagar el horno. Naturgy confirma que esta práctica reduce el gasto sin afectar el resultado final. Pruébalo y verás que no solo ahorras, sino que evitas sobrecocinar.
3. 🍽️ Cocina con doble bandeja
Aprovecha al máximo el calor distribuido en el horno. Si puedes preparar dos platos al mismo tiempo (por ejemplo, verduras arriba y carne abajo), ahorras energía y tiempo sin esfuerzo.
4. 🧼 Mantén las juntas y el cristal limpios
Un horno sucio puede tardar hasta un 10 % más en alcanzar la temperatura. La suciedad crea una barrera que impide que el calor se distribuya correctamente. Bastan unos minutos de limpieza regular para mantenerlo eficiente.
5. 🔸 Usa menaje de cerámica o vidrio
Estos materiales conservan mejor la temperatura y permiten una cocción más uniforme. Así, el horno trabaja menos para mantener el calor… y tú ahorras sin darte cuenta.
6. ⏱️ Precalentado flash: 5 minutos y listo
No necesitas 15 minutos de precalentado “por si acaso”. Para la mayoría de platos, 5 minutos son suficientes. Cada minuto extra antes de meter el alimento es energía tirada.
7. 🌡️ Utiliza una sonda de temperatura interna
Con una simple sonda sabrás exactamente cuándo la comida está lista, sin necesidad de abrir el horno ni cocinar de más. Evitas pérdidas de calor y reduces el tiempo de uso.
8. 🧩 Revisa la goma de la puerta cada 2 años
Una goma desgastada permite fugas de calor que obligan al horno a trabajar el doble. Si ves que la puerta no cierra bien o hay zonas con calor excesivo, es momento de sustituirla.
9. ✅ Elige hornos de clase A o superior
Sabemos que suponen una inversión inicial mayor, pero se amortiza rápido: en dos años de uso medio puedes recuperar la diferencia de precio solo con el ahorro energético. Además, son más rápidos, seguros y silenciosos.
10. 💚 Contrata una tarifa optimizada con Tu Compi
Este truco es el más fácil de todos, y el que más impacto tiene. En Tu Compi analizamos tu consumo y te ayudamos a elegir la tarifa perfecta para tus hábitos reales de cocina. Paga solo por lo que necesitas y deja de regalar dinero en cada factura.
Conclusión práctica:
No se trata de cocinar menos, sino de cocinar mejor. Cada pequeño cambio suma, y si además eliges la tarifa adecuada, tu horno pasará de ser el villano de la factura… a un aliado eficiente.
En Tu Compi encontrarás
Conclusión: Domina tu horno, controla tu factura
Ahora que sabes exactamente cuántos vatios consume un horno eléctrico, cómo calcular su gasto real y qué hábitos marcan la diferencia en tu consumo, estás mucho más cerca de tomar el control de tu factura de luz. Porque ahorrar no se trata de dejar de cocinar, sino de hacerlo con inteligencia, estrategia… y un poco de ayuda experta.
En Tu Compi trabajamos cada día para que miles de hogares y negocios en toda España paguen lo justo por su energía, sin complicaciones y con la confianza de estar en buenas manos.
🌱 Y recuerda: optimizar tu consumo no solo te ahorra dinero, también es una forma de cuidar el planeta.
🚀 ¡Da el paso ahora y empieza a ahorrar desde el minuto uno!
Contáctanos hoy mismo:
📧 info@tucompi.com
👉 O visita www.tucompi.com y deja que nuestros asesores diseñen un plan personalizado para tu hogar o tu negocio.
El mejor momento para empezar a ahorrar… es ahora.