/

04/06/2025

¿Cuánto cuesta 1 kWh en España en 2025?

cuánto cuesta 1 kWh en España

Imagina que esta noche llegas a casa, enciendes el aire acondicionado para sofocar el calor veraniego y, mientras el ventilador empieza a girar, tu mente se pregunta: “¿Cuánto me cuesta exactamente cada hora de fresquito?” Lo curioso es que la mayoría de los hogares españoles no lo sabe con certeza; según la CNMC, 7 de cada 10 consumidores desconoce el precio real del kWh que aparece—en letra minúscula—en su factura. Esa cifra oculta es el metrónomo que marca el compás de tu economía doméstica: a veces apenas un susurro de céntimos, otras, un rugido que devora tu presupuesto del mes.

Hoy, el coste del kWh cambia 24 veces al día, empujado por la subasta eléctrica, los impuestos y el pulso implacable de la demanda. Entenderlo ya no es opcional: es la llave para pagar lo justo, ahorrar de verdad y ganar tranquilidad. En las próximas líneas desmontaremos la factura paso a paso, revelaremos las horas secretas en las que la energía es casi regalo y te contaremos cómo cientos de familias, han reducido su recibo hasta un 39 % sin renunciar a una sola bombilla.

Prepárate: en menos de cinco minutos sabrás exactamente cuánto cuesta 1 kWh en España—y cómo convertir ese conocimiento en dinero contante y sonante.

CTA Ahorro

¿Listo para empezar a ahorrar?

Solicita tu análisis gratuito en 1 minuto

¿Por qué el precio del kWh sube y baja cada día?

En pocas palabras: la luz funciona como una subasta: si la demanda es alta o la generación se encarece, el precio sube.

  • Oferta y demanda en el mercado mayorista (OMIE).

  • Mix energético (gas, renovables, nuclear…).

  • Peajes y cargos regulados fijados por el Gobierno.

  • Impuestos (IVA e Impuesto Eléctrico) que pueden variar por decreto.
    Los artículos de Fuxiona y Papernest señalan estos factores, pero ninguno explica con cifras de hoy cómo incide cada uno en tu factura.

¿Cómo se calcula exactamente el precio del kWh?

Entender cómo se calcula el precio del kWh en España es como desmontar una muñeca rusa: cada capa esconde una parte del coste final que aparece en tu factura de la luz. No se trata solo de la energía en sí, sino de una cadena de actores y decisiones que van sumando céntimos hasta convertirse en euros. Te lo explicamos paso a paso:

1. El precio base lo marca OMIE (el mercado mayorista)

Cada día, el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) celebra una subasta en la que las compañías generadoras (renovables, nucleares, térmicas…) venden electricidad a las comercializadoras.
📅 Se establecen 24 precios distintos: uno por cada hora del día siguiente.
📈 Este precio fluctúa según la oferta y la demanda, el coste de generación y el mix energético. Por eso el kWh puede costar 0,06 € a las 4:00 h y 0,26 € a las 21:00 h.

2. Red Eléctrica de España añade los costes regulados

A ese precio base, REE incorpora los “peajes y cargos” que sirven para pagar el mantenimiento de la red eléctrica, la distribución y los costes del sistema (subvenciones al autoconsumo, ayudas sociales, etc.).
Estos importes los fija el Gobierno mediante el BOE y se actualizan periódicamente. No dependen de tu consumo, sino de tu tarifa y potencia contratada.

3. Tu comercializadora aplica el modelo de tarificación

Aquí es donde la diferencia entre mercado regulado y libre cobra todo el sentido:

  • Si estás en el mercado regulado (PVPC):
    Pagas directamente el precio horario de OMIE + peajes + cargos. El precio del kWh cambia cada hora y se refleja así en tu factura.

  • Si estás en el mercado libre:
    La comercializadora te ofrece un precio fijo (estable durante todo el día) o indexado (vinculado a OMIE, pero con su propio margen). Aquí entran en juego promociones, servicios añadidos o cláusulas de permanencia.

4. Impuestos: el extra obligatorio

Después de sumar la parte energética y los costes regulados, aún hay que añadir los impuestos:

  • IVA: reducido al 5 % hasta el 31 de diciembre de 2025 (normalmente es del 21 %).

  • Impuesto Eléctrico: actualmente en 2,5 %, tras sucesivas bajadas para contener el alza de precios.

Estos porcentajes se aplican sobre el total, por lo que su impacto es significativo.

🧠 Dato útil (que tu factura no te cuenta):

Cada 0,01 € que baja el precio del kWh supone un ahorro de aproximadamente 3 € mensuales para un hogar medio que consume 300 kWh.

Es decir, una bajada de solo 3 céntimos por kWh puede traducirse en 108 € de ahorro anual. Por eso conocer y actuar sobre los horarios y tarifas es clave para reducir el coste de la energía en tu hogar.

Este cálculo puede parecer complejo, pero la buena noticia es que no tienes que hacerlo solo: en Tu Compi analizamos tu factura, comparamos más de 30 comercializadoras y te proponemos el cambio más rentable, sin coste para ti. Porque entender cuánto cuesta 1 kWh en España está bien, pero pagar lo justo es mucho mejor.

Precio del kWh hoy por tramos (PVPC)

¿Sabías que el precio de la luz no es el mismo a todas horas? Si estás acogido a la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), el coste del kWh cambia cada hora del día según el mercado eléctrico. Por eso es tan importante saber cuándo conviene encender tus electrodomésticos… y cuándo no.

A continuación, te mostramos los precios por tramos horarios de este martes, 4 de junio de 2025, para que tomes decisiones inteligentes y empieces a ahorrar desde hoy.

Tramo horario💸 Precio €/kWh¿Vale la pena usar electrodomésticos?
Valle (16:00 – 17:00 h)0,0573 €/kWh✔️ ¡Sí! Es el momento perfecto para poner lavadora, lavavajillas o cargar tu coche eléctrico.
Llano (14:00 – 16:00 h)0,0602 – 0,0643 €/kWh👍 Buen momento para cocinar, planchar o usar el horno.
Punta (21:00 – 22:00 h)0,2600 €/kWh❌ ¡Evita consumir! Es la hora más cara del día, y tu factura lo sentirá.

📊 Fuente: Red Eléctrica de España (REE), 04/06/2025

¿Por qué estos tramos son tan importantes?

Cada electrodoméstico que usas fuera del horario punta es dinero que no estás tirando a la basura. Por ejemplo:

  • Usar el horno a las 16:00 h en lugar de las 21:00 h puede costarte un 77 % menos.

  • Cargar un vehículo eléctrico a las 16:00 h en lugar de a las 22:00 h puede suponer 20 € de ahorro al mes.

Además, muchos hogares aún no adaptan sus rutinas a estos tramos, lo que significa que tú puedes adelantarte y marcar la diferencia con solo mirar el reloj antes de enchufar.

¿Cuál es el coste real del kWh en tu factura?

💡 Spoiler: el precio del kWh que ves en internet no es el mismo que pagas en tu factura.
Y no, no es porque la compañía te esté engañando. Es que el precio final incluye otros conceptos que muchas veces pasan desapercibidos, pero que influyen más de lo que crees en el total que pagas cada mes.

Veamos qué componentes forman el coste real del kWh en tu factura:

🔧 1. Término fijo (potencia contratada)

Este es el coste diario que pagas por tener acceso a una determinada cantidad de potencia, independientemente de cuánta luz consumas.

  • Tarifa media: ~0,088 €/kW/día.

  • Por ejemplo, si tienes contratados 5,75 kW, pagarás cerca de 15,40 € al mes solo por este concepto.

👉 Dato clave: Muchos hogares tienen más potencia de la que realmente necesitan, lo que significa que estás pagando por algo que no usas.
📉 Reducir de 5,75 kW a 4,6 kW puede suponerte hasta 50 € de ahorro al año sin cambiar un solo hábito.

⚡ 2. Término variable (energía consumida)

Este sí es el precio por cada kWh que realmente consumes.

  • Varía según la tarifa: en PVPC cambia cada hora; en mercado libre puede ser fijo o indexado.

  • Es el número que solemos ver en tablas, pero no representa el coste total de la factura.

📟 3. Alquiler del contador

Si el contador no es tuyo (como en la mayoría de los casos), tendrás que pagar un pequeño importe diario:

  • ~0,026 €/día, lo que equivale a unos 0,80 € al mes.

Parece poco, pero sumado al resto, cuenta.

🧾 4. Impuestos: el último bocado

A todo lo anterior se le aplican dos impuestos:

  • IVA reducido del 5 % (vigente hasta el 31 de diciembre de 2025).

  • Impuesto Eléctrico del 2,5 %.

Estos se calculan sobre el total de los conceptos anteriores, no solo sobre la energía consumida. Por tanto, cuanto mayor sea tu potencia o tu consumo, más pagarás en impuestos.

Estrategias de ahorro que la competencia pasa por alto

💡 Porque no todo el ahorro está en cambiar de tarifa

Cuando se trata de reducir el precio de tu factura eléctrica, la mayoría de portales solo te hablan de tarifas y comparadores. Pero en Tu Compi vamos más allá: te damos estrategias concretas, aplicables hoy mismo, para que el ahorro no dependa solo del proveedor, sino también de ti.

Aquí van cinco claves que muchos pasan por alto… pero que tú vas a aprovechar:

1. 🧺 Divide y vencerás: programa tus electrodomésticos con cabeza

¿Sabías que usar lavadora y lavavajillas al mismo tiempo puede provocar un pico de potencia que encarece tu recibo o hasta salte el ICP?

📌 Lo ideal:

  • Programa estos aparatos en horas valle (normalmente entre las 14 y las 17 h o de madrugada si es posible).

  • Reparte las cargas a lo largo de la semana: no todo el fin de semana.

  • Usa ciclos ECO y temperaturas bajas: ¡tu factura lo notará!

2. ☀️ Baterías virtuales o físicas: la nueva forma de guardar dinero

Si tienes paneles solares, es hora de sacarles el máximo rendimiento.

  • Las baterías virtuales te permiten compensar los excedentes que produces durante el día con el consumo nocturno.

  • Las baterías físicas almacenan la energía barata (o gratuita) para usarla cuando el precio sube.

🔋 ¿El resultado? Menos dependencia de la red y más control sobre tu factura, incluso si sigues en PVPC.

3. 📉 Usa un simulador de cambio de potencia (y acierta sin miedo)

Muchos temen bajar la potencia contratada “por si acaso”. Pero con un buen simulador puedes saber exactamente cuántos aparatos puedes usar a la vez antes de tener problemas.

➡️ En Tu Compi te ayudamos a hacer este cálculo gratuitamente y sin compromiso.
🎯 Ajustar tu potencia puede suponer 50 € o más de ahorro al año.

4. 📲 Activa alertas de precio en tu móvil

Hay apps gratuitas (como RedOS o Precio de la Luz España) que te avisan cada día de las horas más baratas y te alertan cuando el kWh baja de tu umbral de ahorro.

📱 Con solo mirar el móvil por la mañana puedes saber si conviene poner una lavadora a las 15:00 h o esperar hasta las 23:00 h.
Decisiones pequeñas = ahorros grandes.

5. 🧾 Revisa tu factura cada 3 meses (o déjanos hacerlo por ti)

Según nuestros estudios internos, 1 de cada 7 facturas revisadas por Tu Compi presenta errores de facturación o cargos innecesarios.

🚨 Algunos ejemplos:

  • Servicios añadidos sin consentimiento.

  • Potencias duplicadas.

  • Facturación por estimación en vez de consumo real.

🔎 Revisión gratuita, sin compromiso. Porque a veces, el ahorro está en detectar lo que nunca deberías haber pagado.

Slider Infinito

En Tu Compi encontrarás

Ahorra en Luz
Ahorro en Gas
Ahorro en Seguros
Ahorro en Placas Solares
Ahorra Ya
Con Tu Compi

Conclusión: Saber es poder… ahorrar es libertad

Ahora que conoces cuánto cuesta 1 kWh en España, ya no estás a oscuras. Comprendes cómo se calcula, cuándo es más barato usar la energía y qué estrategias puedes aplicar para reducir tu factura sin renunciar a tu confort. Has visto que ahorrar no es cuestión de suerte, sino de información, decisiones inteligentes y una buena compañía a tu lado.

En Tu Compi no solo analizamos tarifas. Nos involucramos contigo para que cada euro que pagas por la luz valga la pena. Porque tu tranquilidad energética también se puede medir… en sonrisas, en planes cumplidos, en fin de mes sin sorpresas.

🔋 Da el paso hacia un consumo consciente, eficiente y rentable.
📩 Contacta con nosotros hoy mismo en ✉️ info@tucompi.com
y descubre por qué somos la mejor opción en optimización energética en España.

¡Da el paso y que el próximo recibo sea la primera prueba de tu éxito!